Terapia para adolescentes: tratamiento profesional presencial y online

¿Qué es la terapia para adolescentes y para qué sirve?

¿En qué consiste la terapia?

¿Cuándo es recomendable acudir a terapia?

  • Cambios de humor intensos o persistentes.
  • Ansiedad, tristeza, irritabilidad o aislamiento.
  • Problemas escolares, desmotivación o dificultades de concentración.
  • Conductas impulsivas, autolesiones o consumo de sustancias.
  • Conflictos con la familia o los amigos.
  • Baja autoestima, inseguridad o rechazo corporal.
  • También puede ser útil en momentos de duelo, separación familiar, acoso escolar o transiciones importantes.

Trastornos específicos que tratamos en la terapia con adolescentes

Nuestro enfoque en la terapia para adolescentes

  • Se ofrece espacio de orientación a las familias, siempre respetando la confidencialidad del proceso terapéutico.
  • Se interviene, si es necesario, en coordinación con la escuela u otros profesionales de salud.

Fases del proceso terapéutico

1

Evaluación inicial

Partimos de una evaluación integral que incluye sesiones con el adolescente y, cuando resulta útil, con la familia o el centro educativo. Establecemos objetivos consensuados y acordamos el marco terapéutico (frecuencia de sesiones, etc).
2

Trabajo terapeútico

Es el núcleo del tratamiento.
3

Seguimiento y ajustes

Revisamos progresos y adaptamos la terapia.
4

Alta y prevención de recaídas

Pautas para mantener los logros y potenciar la autonomía.

Beneficios clínicos de la terapia para adolescentes

Desarrolla habilidades de regulación emocional y resolución de problemas

Reduce síntomas de ansiedad, tristeza o irritabilidad

Mejora la comunicación entre el adolescente y su familia

Ayuda a prevenir conductas de riesgo y promueve hábitos saludables

Refuerza la autoestima y la confianza en uno mismo

Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación

Reserva la primera sesión de terapia para adolescentes

Equipo especializado y coordinado (psicólogo + psiquiatra)

Atención personalizada y tarifas transparentes

Preguntas frecuentes sobre terapia para adolescentes

¿Debe participar la familia en las sesiones?

¿Cómo se mantiene la confidencialidad con un menor, en el caso de que los padres quieran saber cómo va el proceso terapeútico?

¿Qué ocurre si el adolescente no quiere acudir?

¿El formato online es recomendable a estas edades?

¿Con qué frecuencia se programan las sesiones?