Terapia para adultos: tratamiento profesional presencial y online
La terapia individual es un espacio de sanación personal, con un gran respaldo a nivel científico y clínico. No obstante, existen pseudoterapias y profesionales no cualificados, que pueden generar malas experiencias en los pacientes o incluso llegar a la mala praxis. En Alies te aseguramos un tratamiento psicoterapeútico basado en enfoques y técnicas avalados científicamente, así como un equipo de profesionales ampliamente cualificados. Además, ofrecemos sesiones ya sea en nuestra consulta de Madrid o por videollamada.
¿Qué es la terapia psicológica y para qué sirve?
La terapia psicológica es un espacio profesional de encuentro entre una persona y un psicólogo, donde se trabaja sobre las experiencias vitales que están generando sufrimiento, bloqueo o insatisfacción. No es solo “hablar de los problemas” ni “vomitar el malestar”, al contrario, se trata de un proceso activo de autoconocimiento, cambio y acompañamiento emocional, guiado por un profesional capacitado.
¿Para qué sirve?
- Comprender patrones repetitivos o bloqueos que limitan el bienestar.
- Aliviar síntomas de ansiedad, depresión, estrés, duelo, traumas o insomnio.
- Resolver conflictos personales, familiares o de pareja.
- Afrontar crisis vitales o decisiones difíciles.
- Mejorar la autoestima, la regulación emocional o las habilidades sociales.
- También puede ser un espacio de crecimiento personal, sin necesidad de que exista un “problema grave”.
¿Cómo funciona?
A través del vínculo terapeútico y del uso de técnicas psicológicas específicas, la terapia ayuda a comprender el origen del malestar y desde ahí poder actuar de una forma diferente. El profesional no da recetas mágicas, pero acompaña, guía y facilita el proceso de transformación. Cada proceso es único y se adapta a las necesidades, ritmo y objetivos de la persona.
¿Qué tipos de terapia existen?
Existen diferentes enfoques terapéuticos, cada uno con su forma particular de comprender el malestar humano y acompañar a la persona en su proceso de cambio. Existen distintos enfoques terapéuticos y cada profesional puede integrar distintos modelos.
1. Terapia Psicodinámica
Deriva del psicoanálisis, pero es más breve y adaptada a la actualidad. Se enfoca en explorar los conflictos inconscientes, las experiencias infantiles, las relaciones tempranas y los patrones emocionales profundos que influyen en el presente.
- Busca dar sentido al malestar, comprender su origen y promover cambios duraderos.
- Muy eficaz para: depresión, ansiedad y dificultades interpersonales (rasgos maladaptivos de personalidad o trastornos de personalidad).
- Trabaja con la relación terapéutica como reflejo de vínculos pasados.
2. Terapia Humanista
Se centra en la persona como un ser único, con potencial de crecimiento y capacidad de autorrealización. Más que “curar síntomas”, busca favorecer el desarrollo personal, la autenticidad, la libertad emocional y el autoconocimiento.
- Enfatiza la empatía, la escucha sin juicio y la relación terapéutica como espacio seguro.
- Útil en crisis vitales, búsqueda de sentido o mejora del bienestar emocional general.
Incluye enfoques como la terapia centrada en la persona, la gestalt o la terapia existencial.
3. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Es uno de los enfoques más investigados y utilizados. Parte de la idea de que pensamientos, emociones y conductas están interconectados, y que modificando los pensamientos disfuncionales y las conductas problemáticas, se puede aliviar el malestar psicológico.
- Se centra en el “aquí y ahora”, con objetivos claros y herramientas prácticas.
- Muy eficaz para: ansiedad, TOC, TDAH, tics e insomnio, entre otros.
Incluye técnicas como reestructuración cognitiva, exposición, relajación, resolución de problemas o entrenamiento en habilidades.
4. Terapias Orientadas al Trauma
Diseñadas para trabajar con personas que han vivido experiencias traumáticas, tanto únicas como complejas o prolongadas (abuso, violencia, pérdidas, negligencia emocional).
- Ayudan a procesar el trauma de forma segura, reducir síntomas de TEPT y restablecer la regulación emocional.
- Entre las más utilizadas están EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), Terapia de Procesamiento Cognitivo, Terapia Sensoriomotriz, la Terapia Basada en la Mentalización y el Brainspotting.
- Su objetivo no es borrar el trauma, sino integrarlo sin que siga generando sufrimiento.
¿Cómo elegir el enfoque adecuado?
En alies, nuestros terapeutas trabajan desde un modelo integrador, adaptando herramientas de distintas corrientes para ofrecer un tratamiento personalizado y flexible.
Trastornos específicos que tratamos con terapia individual en adultos
Nuestro enfoque en terapia individual
Cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física.
Cuando el malestar se hace crónico, interfiere con la vida o genera sufrimiento, buscar ayuda profesional puede marcar un antes y un después. Acudir a terapia no es signo de debilidad, sino de valentía y responsabilidad emocional.
En Alies te aseguramos un tratamiento psicoterapeútico basado en enfoques y técnicas avalados científicamente, así como un equipo de profesionales ampliamente cualificados. Como ya hemos mencionado anteriormente, nuestros terapeutas trabajan desde un modelo integrador, adaptando herramientas de distintas corrientes para ofrecer un tratamiento personalizado y flexible.
Fases del proceso terapéutico
Beneficios clínicos de la terapia
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión de terapia individual
Envíanos un mensaje y encontraremos el horario y formato que mejor se adapten a tus necesidades.
Equipo especializado y coordinado (psicólogo + psiquiatra)
Teléfono: 613 036 217
Correo: consulta@alies.es
Atención personalizada y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia por 75 € y de psiquiatría por 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se desarrolla una sesión?
Las sesiones combinan terapia oral (conversación) con técnicas específicas. Esto proceso, de forma progresiva, aumenta la capacidad de reflexión, análisis e introspección, favoreciendo así cambios en nuestra forma de pensar, sentir y actuarl
¿Con qué frecuencia tendré que acudir?
La frecuencia se decide de forma conjunta con el terapeuta, teniendo en cuenta los objetivos marcados. Esta se revisa periódicamente.
¿Puedo combinar la terapia con medicación?
Sí. De hecho, la combinación suele ofrecer mejores resultados en muchos cuadros clínicos.
¿La modalidad online funciona igual que la presencial?
La evidencia científica muestra eficacia equiparable cuando la dirige un profesional cualificado.
¿Qué técnicas de psicoterapia se utilizan en Alies?
Aplicamos un enfoque integrador que combina técnicas de terapia Psicodinámica, Humanista, TCC, EMDR y Brainspotting, todos respaldados por la evidencia científica.