Psicología especializada en depresión: da el primer paso hacia tu bienestar

Depresión: información clínica esencial

¿Qué la causa?

La depresión es una enfermedad multifactorial. Puede ser desencadenada por eventos vitales (pérdidas, enfermedades, rupturas, estrés prolongado) y/o tener una base biológica (desequilibrios en neurotransmisores cerebrales, predisposición genética, cambios hormonales o factores de personalidad).

Nadie elige tener depresión y salir de ella no es tan simple como “ponerle ganas” o “pensar en positivo”.

¿Se puede tratar?

Sí. La depresión es tratable y la mayoría de las personas mejoran notablemente con el enfoque adecuado. El tratamiento puede incluir:

  • Psicoterapia, especialmente la terapia psicodinámica, humanista, cognitivo-conductual o de tercera generación, como la terapia de aceptación y compromiso.
  • Tratamiento farmacológico, en casos moderados o graves, con antidepresivos que ayudan a restablecer el equilibrio químico cerebral.
  • Cambios en el estilo de vida, como mejorar el sueño, la alimentación, la actividad física y reducir el aislamiento social.
  • En casos graves o resistentes, se pueden considerar otras intervenciones, como terapia electroconvulsiva (TEC) o estimulación magnética transcraneal (EMT).

¿Cuándo pedir ayuda?

Si los síntomas duran más de dos semanas, interfieren con la vida diaria o generan un sufrimiento significativo, es importante consultar a un profesional de salud mental. Cuanto antes se busque ayuda, mejor será el pronóstico.

La depresión puede oscurecerlo todo, pero no es permanente ni define quién eres. Con tratamiento, acompañamiento y tiempo, la luz vuelve a aparecer, y con ella, las ganas de vivir con plenitud.

Cómo trabajamos contigo para superar la depresión

Fases del proceso terapéutico

1

Evaluación individual (online o presencial)

El primer paso es una evaluación exhaustiva en el que analizamos los síntomas de la depresión y cómo impactan tu vida. Ya sea presencialmente o por videollamada, te proporcionamos un espacio seguro para hablar y obtener un diagnóstico preciso. Este análisis inicial es clave para personalizar el tratamiento.
2

Plan terapéutico personalizado, y si procede, apoyo psiquiátrico

Diseñamos un plan de tratamiento individualizado que puede incluir terapia psicodinámica, humanista y/o terapia cognitivo-conductual (TCC). En algunas ocasiones, puede ser necesaria la medicación para reducir los síntomas más desagradables y disfuncionales.
3

Seguimiento cercano hasta que te sientas mejor

La depresión no desaparece de un día para otro, por eso en Alies nos aseguramos de seguir tu evolución de cerca. Realizamos ajustes cuando es necesario y te acompañamos durante todo el proceso para que puedas avanzar a tu ritmo. El seguimiento es fundamental para mantener el progreso y evitar recaídas.

Cambios que suelen notar nuestros pacientes

Mejor estado de ánimo y mayor energía

Recuperación de la motivación para actividades cotidianas

Recuperación del disfrute

Mejor sueño y mayor calidad de descanso

Mejora de la concentración y el desempleo laboral

Mayor capacidad para manejar las emociones difíciles

Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación

Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia

Equipo especializado y coordinado (psicólogo + psiquiatra)

Atención personalizada y tarifas transparentes

Preguntas frecuentes sobre la terapia para la depresión

¿Cuánto dura las sesiones de psicoterapia?

¿Es la terapia online tan efectiva como la presencial?

¿Necesito medicación para tratar mi ansiedad?

¿Puedo combinar terapia con otros tratamientos?