Tratamiento para las dificultades sociales: mejorar las habilidades sociales y emocionales

Dificultades sociales: información clínica esencial

¿Qué causas pueden estar detrás?

Las dificultades sociales pueden estar asociadas a múltiples factores:

  • Trastornos del neurodesarrollo, como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) o el TDAH.
  • Ansiedad social, fobia social o trastornos del estado de ánimo.
  • Déficits en habilidades aprendidas durante la infancia.
  • Experiencias traumáticas, bullying o rechazo social.
  • Estilos de apego inseguros, rasgos de personalidad maladaptativos o dificultades en la regulación emocional.

También pueden aparecer en personas sin diagnósticos específicos, como parte de su temperamento o experiencias vitales.

 

¿Se pueden mejorar?

Sí. Las habilidades sociales pueden entrenarse y mejorarse con acompañamiento adecuado. El tratamiento puede incluir:

  • Terapia psicológica, especialmente programas de entrenamiento en habilidades sociales y la terapia psicodinámica relacional.
  • Terapia grupal, para practicar en un entorno seguro y con retroalimentación.
  • Adaptaciones específicas para niños y adolescentes, en el entorno escolar y familiar.

Cómo trabajamos contigo para superar las dificultades sociales

Fases del proceso terapéutico

1

Evaluación inicial completa (online o presencial)

El primer paso es una evaluación exhaustiva para identificar las causas de tus dificultades sociales y cómo afectan a tu vida cotidiana. A través de una entrevista detallada y cuestionarios específicos, comprendemos tu historia social, tus pensamientos y emociones, y los obstáculos que enfrentas en tus interacciones. Esto nos permitirá crear un plan de tratamiento completamente personalizado.
2

Plan terapéutico adaptado

El plan de tratamiento para las dificultades sociales difiere según el origen de las mismas. El entrenamiento en habilidades sociales está principalmente indicado para los trastornos del neurodesarrollo, la terapia psicodinámica relacional para los rasgos de personalidad maladaptativos y la terapia cognitivo-conductual para la ansiedad social. Finalmente, puede ser necesario el tratamiento complementario con EMDR para el desbloqueo de traumas interpersonales.
3

Seguimiento y mejora continua

El progreso en las habilidades sociales se logra paso a paso. Por eso, realizamos un seguimiento cercano y a medida que avances, continuamos proporcionando insight, herramientas y estrategias para ayudarte a manejar diversas situaciones sociales con confianza y calma.

Cambios que suelen notar nuestros pacientes

Mayor confianza al interactuar con otros

Reducción de la ansiedad en situaciones sociales

Mejora en la comunicación verbal y no verbal

Aumento de la capacidad para hacer amigos y mantener relaciones

Mayor control sobre las emociones y reacciones sociales

Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación

Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia

Equipo experto y coordinado (psicólogo + psiquiatra)

Atención boutique y tarifas transparentes

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para las dificultades sociales

¿Cuánto tiempo tardan en mejorar las dificultades sociales?

¿La terapia online es tan efectiva como la presencial?

Soy adulto, ¿estas terapias son para mí?

¿Puedo recibir tratamiento si mis dificultades sociales están relacionadas con la ansiedad?

¿Es necesario un enfoque psicológico para mejorar las habilidades sociales?

¿Puedo aplicar lo aprendido en la terapia a situaciones cotidianas?