Tratamiento psicológico para el insomnio: descanso y bienestar a través de la terapia
El insomnio tiene un severo impacto sobre la calidad de vida de los pacientes. En Alies, tratamos el insomnio desde una perspectiva integral, combinando tratamientos basadas en la evidencia científica para ayudarte a conciliar el sueño. Con el apoyo adecuado, puedes recuperar un sueño reparador y restaurar tu bienestar físico y emocional.
Insomnio: información clínica esencial
El insomnio es uno de los trastornos del sueño más frecuentes y también uno de los más frustrantes. No se trata solo de “dormir mal” de vez en cuando: el insomnio implica una dificultad persistente para conciliar el sueño, mantenerlo o despertarse antes de tiempo, acompañada de sensación de descanso insuficiente y repercusiones durante el día.
Quien lo padece no solo sufre por las noches: el insomnio también afecta el estado de ánimo, la concentración, la energía, el rendimiento laboral y la calidad de vida. Puede generar irritabilidad, ansiedad, somnolencia diurna o incluso agravar otros problemas de salud mental y física.
¿Qué tipos de insomnio existen?
- Insomnio de conciliación: dificultad para quedarse dormido al acostarse.
- Insomnio de mantenimiento: despertares frecuentes durante la noche.
- Despertar precoz: despertarse mucho antes de lo deseado, sin poder volver a dormir.
El insomnio puede ser agudo o transitorio, por ejemplo, en momentos de estrés o tras un cambio importante, o crónico, cuando persiste al menos tres veces por semana durante más de tres meses.
¿Qué lo causa?
Las causas del insomnio son variadas y, en muchos casos, múltiples. Entre las más comunes están:
- Estrés, ansiedad, depresión o preocupaciones excesivas.
- Malos hábitos de sueño (uso de pantallas, horarios irregulares, consumo de cafeína o alcohol).
- Dolor crónico, enfermedades médicas o neurológicas.
- Uso de ciertos medicamentos.
- Cambios vitales o duelos emocionales.
A veces el problema empieza por una causa concreta, pero se perpetúa por la ansiedad anticipatoria: el miedo a no dormir termina convirtiéndose en parte del problema.
¿Cómo se trata?
- Terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I): considerada el tratamiento de primera elección. Ayuda a identificar pensamientos disfuncionales sobre el sueño, modificar hábitos perjudiciales y reducir la ansiedad nocturna.
- Higiene del sueño: establecer rutinas regulares, evitar pantallas y estimulantes, crear un ambiente propicio para dormir.
- Relajación y técnicas de manejo del estrés: respiración, mindfulness, visualización.
- Medicamentos: bajo indicación y supervisión médica. Se evita el uso prolongado de benzodiacepinas por sus efectos secundarios y riesgo de dependencia, aunque existe una amplia gama de medicamentos útiles para el insomnio que no generan dependencia.
¿Cuándo consultar?
Si el insomnio interfiere con tu vida diaria, te genera angustia o lleva semanas sin mejorar, es momento de consultar con un profesional. Dormir bien no es un lujo: es una necesidad fisiológica básica que impacta directamente en la salud mental y física.
Cómo trabajamos contigo para superar el insomnio
El insomnio tiene diversas causas, que pueden aparecer aisladas o asociadas. En Alies, nos enfocamos en entender las raíces de tu insomnio y trabajamos contigo de manera personalizada para mejorar la calidad de tu sueño.
Fases del proceso terapéutico
Cambios que suelen notar nuestros pacientes
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia
Recupera tu descanso y mejora tu bienestar emocional. Reserva tu cita hoy mismo y comienza el camino hacia una vida con un sueño reparador.
Atención boutique y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia desde 75 € y psiquiatría desde 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para el insomnio
¿Cuánto tiempo tarda en notarse la mejora del insomnio?
El tiempo varía según la causa subyacente y la respuesta al tratamiento, pero los primeros avances suelen ser visibles en las primeras semanas.
¿Puedo seguir usando medicamentos para dormir mientras estoy en terapia?
Sí. Dentro de nuestro equipo contamos con un psiquiatra que podría evaluar la necesidad de medicación para tu caso.Sin embargo, la terapia cognitivo-conductual es la solución más eficaz a largo plazo.
¿La terapia online es efectiva para tratar el insomnio?
Sí. Diferentes estudios demuestran que la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial. Sin embargo, es recomendable realizarla por la mañana o al principio de la tarde, dado que la luz azul de los ordenadores, móviles y iPads dificultan la conciliación del sueño.
¿Puedo combinar tratamiento psicológico con otros enfoques, como cambios en la dieta o ejercicio?
Sí, el tratamiento psicológico se complementa perfectamente con cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable, ejercicio y técnicas de relajación.
¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual para el Insomnio (TCC-I)?
La TCC-I es una terapia especializada que trabaja en cambiar los pensamientos y comportamientos que interfieren con el sueño, enseñando técnicas efectivas para regular el ciclo del sueño de manera natural.