Psicooncología: apoyo psicológico para pacientes con cáncer y sus familias
El diagnóstico de cáncer trae consigo una serie de emociones y desafíos que pueden afectar tanto a los pacientes como a sus seres queridos. La psicooncología se centra en brindar apoyo psicológico durante todo el proceso de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta la recuperación o cuidados paliativos. En Alies, ofrecemos un tratamiento integral que combina la terapia emocional, la gestión del estrés y el acompañamiento familiar, para ayudarte a enfrentar los retos del cáncer con mayor resiliencia.
Psicooncología: información clínica esencial
La psicooncología es una rama especializada de la psicología y la psiquiatría que se encarga de atender el impacto emocional, psicológico y social que produce el cáncer en las personas que lo padecen y en su entorno. No trata el tumor en sí, sino las heridas invisibles que deja la enfermedad en la mente, las emociones y la vida cotidiana.
Enfrentarse a un diagnóstico de cáncer suele ser un momento de gran incertidumbre. Aparecen miedos profundos, tristeza, ansiedad, rabia o sensación de pérdida de control. La psicooncología nace precisamente para estar ahí, donde las palabras escasean y las emociones se desbordan, ofreciendo un espacio de escucha, contención y herramientas para afrontar lo que viene.
¿Qué hace un psicooncólogo?
El trabajo del psicooncólogo es amplio y flexible. Se adapta a cada etapa de la enfermedad y a cada persona. Entre sus intervenciones más habituales están:
- Acompañar en el momento del diagnóstico, ayudando a procesar la noticia.
- Manejar la ansiedad, el insomnio o la tristeza, sin banalizar el dolor ni caer en falsos positivismos.
- Ofrecer herramientas de afrontamiento para el tratamiento, los efectos secundarios y los cambios en la imagen corporal.
- Ayudar a reconstruir la identidad cuando la enfermedad impacta en el rol laboral, familiar o social.
- Apoyar en la toma de decisiones difíciles sobre tratamientos o cuidados paliativos.
Brindar apoyo a los familiares, cuidadores y, en momentos delicados, también en el proceso de duelo.
Un enfoque integral de la salud
¿A quién va dirigida?
A toda persona que atraviese un proceso oncológico: desde quienes están recién diagnosticados, hasta quienes han superado el tratamiento pero siguen conviviendo con el miedo a la recaída. También acompaña a familiares, parejas, hijos o cuidadores, quienes muchas veces sostienen sin saber a quién acudir cuando ellos mismos se quiebran.
Cómo trabajamos contigo en psicooncología
El tratamiento psicooncológico se adapta a las necesidades del paciente, así como a las de su entorno. En Alies, nos centramos en dignificar la experiencia del paciente, ayudándolo a no perder su identidad ni su sentido vital en medio del dolor. Porque el cáncer puede cambiar muchas cosas, pero no debería borrar quiénes somos, lo que sentimos ni la forma en que queremos transitar esta etapa.
Fases del proceso terapéutico
Cambios que suelen notar nuestros pacientes en psicooncología
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia
Si te encuentras en tratamiento o estás acompañando a un ser querido, dar el primer paso hacia el apoyo emocional es fundamental. Reserva tu cita hoy mismo y comienza el camino hacia una mejor calidad de vida.
Atención boutique y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia desde 75 € y psiquiatría desde 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes sobre psicooncología
¿Es necesario iniciar la terapia desde el diagnóstico?
No, muchas personas inician la terapia durante el tratamiento oncológico o incluso después de terminar el mismo, según sus necesidades emocionales.
¿Qué tipo de emociones aborda la psicooncología?
La psicooncología ayuda a gestionar emociones como la ansiedad, el miedo, la tristeza, la negación, la ira, la frustración y la incertidumbre relacionadas con la enfermedad y el tratamiento. Así mismo, mejora los cauces de comunicación entre los familiares, a menudo obstruidos tras el diagnóstico, para una comprensión mutua.
¿Se pueden combinar las sesiones de psicooncología con el tratamiento médico?
Sí. La psicooncología complementa el tratamiento médico, ayudando al paciente a manejar los efectos emocionales del cáncer, pero no sustituye el tratamiento médico. Se ha demostrado en múltiples estudios cómo el estado psicológico del paciente puede afectar al pronóstico de la enfermedad oncológica.
¿Puedo recibir psicooncología si mi ser querido está en cuidados paliativos?
Sí. La psicooncología también ofrece acompañamiento emocional para pacientes en cuidados paliativos y sus familias, ayudando a gestionar el duelo anticipado, la aceptación y la despedida.
¿Puedo tener terapia online si no puedo acudir presencialmente?
Sí, ofrecemos sesiones online para aquellos que no pueden acudir presencialmente debido a la situación médica, la ubicación o las dificultades de movilidad.