Psicología especializada en TDAH: tratamiento integral para adultos y niños

TDAH: información clínica esencial

¿Qué lo causa?

El TDAH tiene un fuerte componente genético y neurobiológico. Está asociado con alteraciones en determinadas áreas del cerebro que regulan la atención, el autocontrol y la motivación. No es causado por la televisión, el azúcar o una mala crianza, aunque ciertos factores ambientales pueden influir en su expresión.

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es clínico y debe ser realizado por un profesional con experiencia en salud mental infantil o del adulto. Incluye entrevistas, observación, cuestionarios y recogida de información del entorno escolar y familiar.

 

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento del TDAH es individualizado y multimodal, y puede incluir:

  • Psicoeducación para la familia y el entorno escolar.
  • Intervenciones psicológicas, como terapia cognitivo-conductual, entrenamiento en habilidades sociales, manejo emocional o apoyo en el aula.
  • Tratamiento farmacológico, con medicamentos estimulantes (como metilfenidato o lisdexanfetamina) o no estimulantes (atomoxetina, guanfacina), especialmente en casos moderados o graves.
  • Adaptaciones escolares y acompañamiento académico, claves para reducir el fracaso escolar y la frustración.

¿Qué pronóstico tiene?

Con diagnóstico precoz, tratamiento adecuado y un entorno comprensivo, las personas con TDAH pueden llevar una vida plena, satisfactoria y exitosa. Entender el TDAH no solo permite manejar sus dificultades, sino también valorar sus fortalezas: creatividad, intuición, energía y pensamiento divergente.

Cómo trabajamos contigo para tratar el TDAH

Fases del proceso terapéutico

1

Evaluación inicial detallada (online o presencial)

El primer paso para abordar el TDAH es realizar una evaluación exhaustiva. Esto incluye una entrevista con el paciente y la familia (esta última solo en caso de menores) y la recopilación de datos sobre el comportamiento, el rendimiento académico y las relaciones sociales desde el nacimiento hasta la actualidad. En esta fase también podemos utilizar cuestionarios y otras herramientas para comprender mejor la naturaleza de los síntomas, aunque no son estrictamente necesarios para el diagnóstico.
2

Plan terapéutico adaptado, y si es necesario, apoyo psiquiátrico

Según las guías clínicas, el tratamiento para el TDAH más efectivo es el que combina la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) con el tratamiento farmacológico. No obstante, ambos tratamientos por separado también han demostrado ser altamente eficaces Además, en determinados casos, puede resultar útil trabajar habilidades de afrontamiento, habilidades sociales y técnicas de regulación emocional.
3

Seguimiento y ajustes continuos

El tratamiento del TDAH es un proceso continuo. A medida que trabajamos en el manejo de los síntomas, realizamos seguimientos periódicos para revisar el progreso y hacer ajustes en las estrategias terapeúticas. Además, ofrecemos orientación a los padres o cuidadores para garantizar que el apoyo continúe fuera de las sesiones.

Cambios que suelen notar nuestros pacientes

Mejor concentración en tareas diarias

Mejor rendimiento académico y/o laboral

Reducción de impulsividad y mayor autocontrol. Menor tendencia a las adicciones (nuevas tecnologías, alcohol, drogas).

Reducción de la hiperactividad motora

Mayor organización y capacidad para gestionar el tiempo

Mejora de la autoestima

Mejoría en las relaciones sociales y familiares

Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación

Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia

Equipo experto y coordinado (psicólogo + psiquiatra)

Atención boutique y tarifas transparentes

Preguntas frecuentes sobre la terapia para el TDAH

¿Cuánto dura cada sesión?

¿Es la terapia online tan efectiva como la presencial?

¿Puedo recibir tratamiento para el TDAH si soy adulto?

¿El diagnóstico de TDAH se realiza mediante tests psicológicos?

¿Se necesita medicación para tratar el TDAH?

¿Puedo combinar terapia psicológica con otros tratamientos?

¿Qué enfoques terapéuticos utilizan en el tratamiento del TDAH?