Tratamiento para el Trastorno de Tics y el Síndrome de Tourette: apoyo integral para el control de los tics

Trastorno de Tics y Síndrome de Tourette: información clínica esencial

¿Cuándo comienza?

Los síntomas suelen comenzar entre los 5 y 10 años de edad, con tics motores simples que pueden ir evolucionando. Es más frecuente en varones y puede estar asociado a otros trastornos, como el TDAH, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), ansiedad o dificultades de aprendizaje.

 

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico es clínico y se basa en la observación de los síntomas durante al menos un año, con presencia de múltiples tics motores y al menos un tic vocal, aunque no necesariamente de forma simultánea. No se requieren estudios neurológicos complejos, salvo para descartar otras causas si hay dudas.

¿Tiene tratamiento?

En muchos casos, los tics son leves y no requieren tratamiento. Cuando interfieren significativamente con la vida diaria, pueden abordarse con:

  • Psicoterapia, especialmente terapia cognitivo-conductual adaptada a tics (como la técnica CBIT: intervención conductual para tics).
  • Educación y acompañamiento familiar y escolar, para reducir el estigma, manejar la ansiedad asociada y mejorar la comprensión del entorno.
  • Medicación, en casos más severos, para reducir la frecuencia o intensidad de los tics (como antipsicóticos atípicos o bloqueadores adrenérgicos).

En casos muy resistentes, pueden considerarse tratamientos avanzados como estimulación cerebral profunda, aunque esto es excepcional.

Cómo trabajamos contigo para tratar los tics y el Síndrome de Tourette

Fases del proceso terapéutico

1

Evaluación inicial exhaustiva (online o presencial)

La primera sesión consiste en una evaluación detallada para identificar los tipos de tics presentes, su frecuencia y el impacto que tienen en la vida diaria del paciente. Realizamos una entrevista con el paciente y, en el caso de niños, también con los familiares. Esto nos permite crear un plan terapéutico adecuado, adaptado a las necesidades específicas de cada paciente.
2

Plan terapéutico personalizado

El tratamiento para los tics y el Síndrome de Tourette generalmente se basa en terapia cognitivo-conductual orientada a los tics, que permite a la persona aumentar su capacidad para manejar la urgencia de realizar el tic. Además, ofrecemos apoyo emocional para manejar la ansiedad y las posibles dificultades sociales derivadas de los tics. En casos moderados-graves o con presencia de comorbilidades asociadas, el psiquiatra del equipo valorará la necesidad de tratamiento farmacológico concomitante.
3

Seguimiento y ajustes continuos

El tratamiento de los tics y el Síndrome de Tourette requiere un seguimiento cercano para evaluar la evolución del paciente y ajustar las intervenciones según sea necesario. A medida que avanzamos en el tratamiento, realizamos sesiones de seguimiento para revisar el progreso y reforzar las estrategias que funcionan mejor, asegurándonos de que los síntomas continúen mejorando.

Cambios que suelen notar nuestros pacientes

Reducción de la frecuencia e intensidad de los tics

Mejor control de los impulsos

Mejor manejo de la ansiedad asociada a los tics

Mejor integración social y reducción de la vergüenza

Mayor autoestima y confianza

Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación

Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia

Equipo experto y coordinado (psicólogo + psiquiatra)

Atención boutique y tarifas transparentes

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para los tics y el Síndrome de Tourette

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para los tics y el Síndrome de Tourette?

¿Es la terapia online tan efectiva como la presencial?

¿Puedo recibir tratamiento para los tics si soy adulto?

¿Puedo combinar el tratamiento psicológico con medicación?

¿Es posible que los tics desaparezcan por completo?

¿El tratamiento solo es para niños con el Síndrome de Tourette?