Tratamiento para el Trastorno Bipolar: apoyo psicológico integral
El trastorno bipolar se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de manía o hipomanía hasta periodos de depresión profunda. En Alies, ofrecemos un tratamiento integral para ayudar a las personas con trastorno bipolar prevenir y gestionar mejor estos episodios. Mediante terapias basadas en la evidencia y el acompañamiento constante, trabajamos para estabilizar tu estado de ánimo y mejorar tu calidad de vida.
Trastorno Bipolar: información clínica esencial
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta al estado de ánimo, la energía, el pensamiento y la capacidad de funcionamiento de una persona. Se caracteriza por la presencia de episodios de manía (o hipomanía) y depresión, que se alternan o combinan con períodos de estabilidad. No se trata de simples “cambios de humor”: son alteraciones profundas que pueden afectar gravemente la vida personal, laboral y social.
Con un diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible llevar una vida estable, productiva y plena, pero requiere seguimiento profesional continuo y un abordaje integral.
¿Qué es un episodio maníaco o hipomaníaco?
Durante una fase maníaca, la persona puede sentirse eufórica, muy activa, con una autoestima excesiva, hablar más de lo habitual, tener muchas ideas a la vez, dormir poco sin sentir cansancio, asumir riesgos innecesarios o tomar decisiones impulsivas (como gastos excesivos o conductas sexuales de riesgo).
La hipomanía es una forma más leve, pero también puede ser disfuncional, especialmente si va acompañada de irritabilidad o desinhibición.
¿Qué es un episodio depresivo?
En el otro extremo, la persona puede atravesar una fase de depresión, con tristeza profunda, falta de energía, pérdida de interés por todo, problemas para dormir o comer, sentimientos de culpa y, en casos graves, ideas suicidas.
Tipos de trastorno bipolar
- Bipolar tipo I: implica al menos un episodio maníaco, con o sin depresiones.
- Bipolar tipo II: alternancia de hipomanías y depresiones, sin episodios maníacos.
- Trastorno ciclotímico: oscilaciones del estado de ánimo más leves (no llegan a cumplir los criterios de hipomanía o depresión), pero de mayor duración (más de dos años).
- También existen episodios mixtos (en los que se mezclan síntomas maníacos y depresivos) o cicladores rápido (más de 4 virajes al año).
¿Qué lo causa?
No es causado por debilidad emocional ni por el entorno, aunque estos pueden influir en su curso.
¿Tiene tratamiento?
Sí y es fundamental para prevenir recaídas y estabilizar el estado de ánimo. El tratamiento se basa en:
- Estabilizadores del estado de ánimo, como el litio, valproato, lamotrigina o carbamazepina.
- Antipsicóticos atípicos, útiles especialmente en episodios hipomaníacos, maníacos y mixtos.
- Antidepresivos, deben ser usados con cautela en las depresiones bipolares, ya que pueden inducir un viraje a la manía, por lo que deben ir siempre acompañados de estabilizadores del ánimo.
- Psicoterapia y psicoeducación, ayudaa a aceptar el diagnóstico y a reconocer los síntomas profrómicos de un episodio.
Higiene del sueño, rutinas estables y evitar sustancias como alcohol, cannabis o estimulantes.
Cómo trabajamos contigo para tratar el Trastorno Bipolar
El trastorno bipolar no define a la persona. Con un tratamiento adecuado, apoyo profesional y compromiso personal, es posible mantener largos periodos de estabilidad, relaciones saludables y proyectos de vida satisfactorios. La clave está en educarse, adherirse al tratamiento y contar con una red de apoyo. En Alies, diseñamos un plan de tratamiento adaptado a las necesidades de cada paciente, siendo nuestro objetivo ayudarte a prevenir las crisis y a reconocer los síntomas prodrómicos de los episodios para actuar lo antes posible sobre las mismas.
Fases del proceso terapéutico
Cambios que suelen notar nuestros pacientes
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia
Si estás listo para tomar el control de tu trastorno bipolar y mejorar tu bienestar, reserva tu cita hoy mismo y comienza el camino hacia una vida más equilibrada.
Atención boutique y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia desde 75 € y psiquiatría desde 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para el Trastorno Bipolar
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para el trastorno bipolar?
El tratamiento es a largo plazo y depende de cada paciente. Generalmente, una vez estabilizado el trastorno y hecha una correcta psicoeducación, las sesiones de seguimiento son ocasionales.
¿La terapia online es efectiva para tratar el trastorno bipolar?
Sí. Diferentes estudios demuestran que la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial. Nuestra experiencia clínica y la de nuestros pacientes confirman estos resultados. Además, muchas personas encuentran que las sesiones online les permiten un acceso más fácil y cómodo al tratamiento.
Tengo cambios de humor muy rápidos a lo largo del día, ¿es eso un trastorno bipolar?
No, eso se conoce como disregulación emocional y probablemente se trate de un rasgo de personalidad que te ha acompañado siempre. Los episodios maníacos y depresivos tienen una duración superior a una y dos semanas, respectivamente, por lo que las oscilaciones nunca pueden ser intradía.
¿Es necesario medicación para el tratamiento del trastorno bipolar?
Sí, la medicación es fundamental para la mayoría de los pacientes con trastorno bipolar, tanto para tratar los episodios como para prevenirlos. Dentro de nuestro equipo contamos con un psiquiatra que podría evaluar la necesidad de medicación para tu caso.
¿Puedo combinar terapia con medicación para el trastorno bipolar?
Sí. En muchas ocasiones resulta difícil asumir el diagnóstico o las implicaciones que tiene sobre tu vida, por lo que realizar terapia puede ayudar mucho a aceptar y moverte hacia adelante.