Tratamiento para el Trastorno del Espectro Autista (TEA): apoyo integral para el desarrollo

Trastorno del Espectro Autista: información clínica esencial

¿Qué causa el TEA?

El TEA tiene una base biológica y genética. No está causado por vacunas, estilo de crianza ni factores emocionales. Tampoco es el resultado de “falta de afecto”. Es una condición con múltiples causas, aún en estudio, y con componentes neurológicos complejos.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico lo realiza un equipo especializado mediante observación clínica, entrevistas con la familia, evaluaciones del desarrollo y pruebas estandarizadas. Puede diagnosticarse desde los primeros años de vida, pero también en la adolescencia o en adultos, especialmente si los síntomas han pasado desapercibidos o han sido compensados.

¿Tiene tratamiento?

No hay cura para el autismo, pero sí hay intervenciones que mejoran significativamente la calidad de vida y el desarrollo personal. Estas incluyen:

  • Terapias del lenguaje, comunicación y habilidades sociales.
  • Terapia ocupacional, para la autonomía y la integración sensorial.
  • Apoyo psicológico, para trabajar la regulación emocional, la ansiedad o los desafíos en la adolescencia y adultez.
  • Acompañamiento familiar y orientación en la escuela.

En algunos casos, tratamiento farmacológico para síntomas asociados como TDAH, ansiedad, irritabilidad o problemas del sueño.

Cómo trabajamos contigo para tratar el Trastorno del Espectro Autista

Fases del proceso terapéutico

1

Evaluación completa del desarrollo (online o presencial)

La evaluación inicial es fundamental para entender el perfil del paciente. En Alies, realizamos una evaluación integral que incluye entrevistas con el paciente, así como con los padres o cuidadores, en caso necesario. Además, realizamos las derivaciones al resto de especialistas que sean necesarios en cada caso (neurólogo, otorrinolaringólogo, genetista, oftalmólogo, logoped y trabajo social), para tener una perspectiva completa del cuadro.
2

Plan terapéutico personalizado

Diseñamos un plan adaptado a las necesidades específicas de la persona con TEA. El tratamiento que ofrecemos desde nuestro centro en el apoyo psicológico de los pacientes y sus familias y la coordinación de los diferentes agentes implicados en el proceso, de forma todo vaya dirigido en la misma dirección.  En algunas ocasiones, puede ser necesario el tratamiento farmacológico para el tratamiento de los trastornos comórbidos asociados (ansiedad, depresión, insomnio, etc.). Mencionar que en nuestro centro no contamos con logopedas ni terapeutas ocupaciones, pero trabajamos de forma conjunta y coordinada con compañeros de otros centros.
3

Seguimiento y ajustes contínuos

El TEA es una condición crónica, cuyas necesidades van cambiando y evolucionando conforme lo hace el paciente y su familia.  En Alies, nos aseguramos de que todos ellos reciban un seguimiento y acompañamiento apropiados.

Cambios que suelen notar nuestros pacientes

Mejoría en la comunicación verbal y no verbal

Aumento de la interacción social y las habilidades de juego

Mejor control de las emociones y comportamientos impulsivos

Desarrollo de habilidades prácticas para la vida diaria

Mayor autonomía en la vida cotidiana

Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación

Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia

Equipo experto y coordinado (psicólogo + psiquiatra)

Atención boutique y tarifas transparentes

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para el Trastorno del Espectro Autista

¿Cuánto dura el tratamiento para el TEA?

¿Qué tipo de tratamientos se utilizan para los TEA?

¿Es necesario medicación para tratar el TEA?

¿Puedo recibir tratamiento para el TEA si soy adulto?