Psicología especializada en ansiedad: da el primer paso hacia tu bienestar
La ansiedad no tiene por qué dominar tu vida. En Alies trabajamos para reducir el impacto de los pensamientos y emociones que la acompañan, ayudándote a tomar control de nuevo. Nuestra terapia personalizada aborda cada aspecto de tu ansiedad, desde las preocupaciones diarias hasta los episodios más intensos, siempre con un enfoque profesional y cercano.
Ansiedad: información clínica esencial
La ansiedad es una emoción universal y necesaria. Nos prepara para afrontar peligros, resolver problemas o rendir bajo presión. Pero cuando se vuelve constante, intensa o aparece sin motivo aparente, puede transformarse en un trastorno que afecta profundamente la vida cotidiana.
Los trastornos de ansiedad son los problemas de salud mental más frecuentes en la población general, y aunque generan un gran sufrimiento, muchas personas no los identifican o no buscan ayuda por temor, desconocimiento o normalización del malestar.
¿Cómo se manifiesta la ansiedad?
La ansiedad puede presentarse a través de síntomas físicos (palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar, tensión muscular, insomnio), cognitivos (preocupación excesiva, pensamientos catastróficos) y conductuales (evitación de situaciones, inquietud, necesidad de control). Cuando estos síntomas son persistentes e interfieren en la vida diaria, hablamos de un trastorno de ansiedad.
Trastornos de ansiedad más comunes
1. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
Se caracteriza por preocupaciones excesivas y difíciles de controlar sobre temas cotidianos (salud, trabajo, familia), acompañadas de tensión, irritabilidad, insomnio y fatiga. La ansiedad no está centrada en un solo objeto o situación, sino que es difusa y persistente.
2. Trastorno de pánico
Consiste en episodios súbitos de ansiedad extrema llamados ataques de pánico, con síntomas físicos intensos como palpitaciones, mareos, sensación de asfixia o miedo a morir o volverse loco. Muchas personas desarrollan miedo a que el ataque se repita, lo que puede llevar a una evitación progresiva de situaciones o lugares donde estos han tenido lugar o donde no podrían recibir ayuda.
3. Agorafobia
Miedo intenso a lugares o situaciones donde sería difícil escapar o recibir ayuda si aparece un ataque de pánico. Puede incluir evitar transporte público, espacios abiertos, centros comerciales o estar solo fuera de casa.
4. Fobia específica
Miedo irracional y desproporcionado a objetos o situaciones concretas (por ejemplo, volar, ver sangre, animales, alturas). La persona sabe que su miedo es excesivo e irracional, pero no puede evitarlo.
5. Fobia social o trastorno de ansiedad social
Miedo intenso a situaciones en las que se pueda ser observado o juzgado por otros. Afecta la vida académica, laboral y social. Quienes lo padecen temen hacer el ridículo, hablar en público o incluso comer frente a otros.
6. Trastorno de ansiedad por separación (en niños y adultos)
Miedo excesivo e inapropiado a separarse de figuras de apego, acompañado de preocupación por que algo malo les ocurra o por quedarse solos. Puede producir síntomas físicos y resistencia a ir al colegio o al trabajo.
¿Qué causa los trastornos de ansiedad?
¿Tienen tratamiento?
Sí, y la mayoría de las personas mejora significativamente con ayuda profesional. El tratamiento puede incluir:
- Terapia psicológica, especialmente la terapia cognitivo-conductual y la terapia psicodinámica, que enseñan a identificar y modificar pensamientos y conductas ansiosas.
- Técnicas de relajación, respiración, mindfulness y manejo del estrés.
- Tratamiento farmacológico, en algunos casos, con ansiolíticos o antidepresivos prescritos por un psiquiatra.
- Psicoeducación y entrenamiento en habilidades de afrontamiento.
Sentir ansiedad no significa debilidad. Buscar ayuda es un acto de valentía. Con el tratamiento adecuado, es posible recuperar la calma, la seguridad y el control sobre la propia vida.
Cómo trabajamos contigo para reducir el impacto de la ansiedad
Como acabamos de explicar, la ansiedad se presenta de diferentes maneras y afecta a cada persona de forma única. En Alies, nos tomamos el tiempo necesario para conocer tus síntomas y comprender cómo te afectan. Trabajamos contigo de manera integral, utilizando herramientas basadas en la evidencia científica, para que encuentres alivio y puedas retomar una vida plena.
Fases del proceso terapéutico
Cambios que suelen notar nuestros pacientes
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia
Da el primer paso hacia tu bienestar. Reserva tu cita hoy mismo y comienza el camino hacia una vida más tranquila y equilibrada.
Equipo especializada y coordinado (psicólogo + psiquiatra)
Teléfono: 613 036 217
Correo: consulta@alies.es
Atención personalizada y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia por 75 € y de psiquiatría por 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes sobre la terapia para la ansiedad
¿Cuánto dura cada sesión?
Las sesiones suelen durar 50 minutos y la frecuencia depende de tu progreso y las recomendaciones del terapeuta.
¿Es la terapia online tan efectiva como la presencial?
Sí. Diferentes estudios demuestran que la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial. Nuestra experiencia clínica y la de nuestros pacientes confirman estos resultados. Además, muchas personas encuentran que las sesiones online les permiten un acceso más fácil y cómodo al tratamiento.
¿Necesito medicación para tratar mi ansiedad?
La medicación es una opción que se considera en casos donde la sintomatología es moderada-grave o genera disfuncionalidad, pero no es imprescindible en todos los casos. Dentro de nuestro equipo contamos con un psiquiatra que podría evaluar la necesidad de medicación para tu caso.
¿Puedo combinar terapia con otros tratamientos?
Sí. La terapia se puede combinar con otros tratamientos, como medicación o cambios en el estilo de vida, siempre bajo la supervisión de los profesionales de Alies.