Psicología especializada en Burnout: tratamiento integral para el agotamiento profesional
El síndrome de burnout o agotamiento profesional no solo afecta a la productividad, sino que impacta profundamente en la salud emocional, física y mental. En Alies te ofrecemos un enfoque integral para abordar el burnout, trabajando no solo sobre los síntomas, sino también en las causas subyacentes y en las estrategias para la recuperación a largo plazo. Ya sea que estés en el trabajo o en casa, nuestro tratamiento personalizado te ayudará a recuperar la energía y el equilibrio.
Burnout: información clínica esencial
El burnout, o síndrome de desgaste profesional, es un estado de agotamiento físico, emocional y mental causado por una exposición prolongada al estrés laboral crónico. No se trata de estar simplemente “cansado” o de atravesar una semana difícil: el burnout erosiona la motivación, la autoestima y el sentido del propósito, afectando seriamente la salud y la vida personal.
Este síndrome ha sido reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno relacionado con el ámbito laboral, especialmente frecuente en profesionales de la salud, educación, fuerzas de seguridad o atención social, pero puede aparecer en cualquier entorno donde existan altas demandas, presión constante y poca capacidad de control.
¿Cómo se manifiesta el burnout?
Los síntomas del burnout suelen dividirse en tres dimensiones principales:
- Agotamiento emocional: sensación de estar vacío, sin energía, fatigado incluso tras descansar. Todo esfuerzo cuesta más y la motivación desaparece.
- Despersonalización o cinismo: actitud distante o negativa hacia el trabajo o las personas con las que se interactúa. El profesional puede volverse frío, irónico o indiferente como forma de protección.
- Reducción del rendimiento personal: sensación de ineficacia, fracaso o falta de logro. Cuesta concentrarse, tomar decisiones o sentirse competente.
A menudo, el burnout se acompaña de ansiedad, insomnio, dolores físicos, irritabilidad o aislamiento. También puede derivar en depresión si no se detecta y trata a tiempo.
¿Qué lo causa?
- Sobrecarga laboral o emocional constante.
- Falta de reconocimiento, apoyo o sensación de control.
- Conflictos de valores o desalineación entre lo que se hace y lo que se cree.
- Exigencia excesiva, perfeccionismo o dificultad para poner límites.
Aunque el origen está en el trabajo, sus consecuencias se extienden a todas las áreas de la vida: relaciones afectivas, salud física, bienestar emocional y proyecto vital.
¿Tiene tratamiento?
Sí. La recuperación del burnout requiere un abordaje integral:
- Reconocer el problema: dar validez al malestar y entender que no es debilidad, sino una respuesta humana a una exigencia desmedida.
- Descanso y desconexión: recuperar espacios personales, tiempo libre y contacto con actividades gratificantes.
- Psicoterapia, especialmente enfoques centrados en el autocuidado, el manejo del estrés y la reconexión con los propios valores y límites.
- En casos necesarios, intervención médica para tratar síntomas de ansiedad, insomnio o depresión.
- Cambios en el entorno laboral, si es posible: redistribución de tareas, mejora del clima organizacional o incluso replanteo del rumbo profesional.
Cómo trabajamos contigo para superar el burnout
El burnout no aparece de un día para otro, ni se resuelve con una semana de descanso. Es un aviso profundo del cuerpo y la mente que pide ser escuchado. Recuperar la vitalidad es posible cuando se prioriza el bienestar, se piden apoyos adecuados y se elige cuidarse.
En Alies, trabajamos contigo de manera personalizada para conseguirlo y para ello contamos con un equipo de psicólogos y un psiquiatra con gran experiencia en este campo.
Fases del proceso terapéutico
1 – Evaluación exhaustiva (online o presencial)
Comenzamos con una evaluación detallada para entender el alcance de tu agotamiento y cómo afecta tanto a tu vida profesional como personal. La entrevista inicial y los cuestionarios nos permiten identificar las fuentes de estrés, los síntomas y el impacto en tu bienestar. Este paso es clave para diseñar un plan de tratamiento adecuado.
2 – Plan terapéutico personalizado
Diseñamos un plan de tratamiento integral que incluye terapia centrada en el autocuidado, el manejo del estrés, la reconexión con los propios valores y la puesta de límites. Además, puede ser útil el aprendizaje de técnicas de relajación y mindfulness. Además, si el terapeuta lo considera apropiado, ofrecemos apoyo psiquiátrico para tratar posibles síntomas depresivos, de ansiedad o de insomnio asociados con el burnout.
3 – Seguimiento continuo para asegurar tu recuperación
El burnout es un proceso largo, pero con el acompañamiento adecuado es completamente recuperable. Realizamos un seguimiento cercano, ajustando las estrategias a medida que te vas sintiendo mejor, hasta lograr una mejora integral en tu bienestar. El objetivo es que recuperes tu energía, tu pasión por lo que haces y tu equilibrio emocional.
Cambios que suelen notar nuestros pacientes
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia
Si sientes que el burnout está afectando tu vida, es el momento de pedir ayuda. Reserva tu cita hoy mismo y comienza el camino hacia una recuperación efectiva y saludable.
Equipo especializado y coordinado (psicólogo + psiquiatra)
Teléfono: 613 036 217
Correo: consulta@alies.es
Atención personalizada y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia por 75 € y de psiquiatría por 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para el burnout
¿Cómo sé si realmente tengo burnout?
Los síntomas del burnout incluyen agotamiento extremo, falta de motivación, estrés crónico, insomnio y desconexión emocional. Si sientes que estos síntomas están afectando tu vida, acude a un profesional para que te valore.
¿Cuánto tiempo suele durar el tratamiento para el burnout?
La duración depende de cada caso, pero generalmente trabajamos durante varias semanas o meses para que los síntomas disminuyan y puedas aprender nuevas estrategias de afrontamiento.
¿La terapia online es eficaz para tratar el burnout?
Sí. Diferentes estudios demuestran que la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial. Nuestra experiencia clínica y la de nuestros pacientes confirman estos resultados. Además, muchas personas encuentran que las sesiones online les permiten un acceso más fácil y cómodo al tratamiento.
¿Necesito medicación para tratar mi burnout?
La medicación es una opción que se considera en casos donde la sintomatología del burnout se complica en forma de trastorno depresivos, ansiosos o ante la aparición de insomnio, pero no es imprescindible en todos los casos. Dentro de nuestro equipo contamos con un psiquiatra que podría evaluar la necesidad de medicación para tu caso.
¿Puedo seguir trabajando mientras trato el burnout?
Sí, pero te ayudaremos a gestionar la carga de trabajo y a identificar límites saludables. El tratamiento también incluye estrategias para integrar el autocuidado en tu rutina diaria
¿Puedo combinar este tratamiento con descanso o cambios en el trabajo?
El tratamiento es complementario a otras acciones, como reducir las horas de trabajo o tomar un tiempo para descansar. Podemos trabajar juntos para adaptar tu enfoque y asegurar que sigas el camino hacia la recuperación.