Tratamiento para las dificultades sexuales: apoyo psicológico especializado
Las dificultades sexuales pueden afectar tanto a hombres como a mujeres, influyendo en su bienestar emocional, psicológico y físico. En Alies, ofrecemos un tratamiento integral que aborda los aspectos emocionales, cognitivos y relacionales de las dificultades sexuales. A través de terapias basadas en la evidencia, ayudamos a superar problemas como la disfunción sexual, la baja libido o el dolor durante las relaciones sexuales, que pueden derivar en conflictos de pareja secundariamente.
Dificultades sexuales: información clínica esencial
Las dificultades sexuales son problemas que afectan la capacidad para disfrutar de la actividad sexual de forma satisfactoria, libre y plena. Pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, en hombres o mujeres, y suelen estar acompañadas de ansiedad, frustración, baja autoestima y conflictos en la pareja.
La sexualidad es una dimensión natural y compleja del ser humano, en la que influyen factores físicos, emocionales, psicológicos, relacionales y culturales. Por eso, cuando algo no funciona como se espera, no se trata solo de una cuestión física ni exclusivamente psicológica, sino de una interacción entre múltiples aspectos.
¿Qué tipos de dificultades sexuales existen?
Entre las más comunes se encuentran:
- En hombres:
- Disfunción eréctil: dificultad para lograr o mantener una erección suficiente para la relación sexual.
- Eyaculación precoz: eyaculación que ocurre antes de lo deseado, con escaso control.
- Deseo sexual reducido o inhibido.
- Anorgasmia o eyaculación retardada.
- En mujeres:
- Deseo sexual hipoactivo: disminución o ausencia de deseo sexual persistente.
- Trastorno de la excitación: dificultad para lubricarse o mantener la excitación.
- Anorgasmia: dificultad o imposibilidad para alcanzar el orgasmo.
- Dolor durante las relaciones (dispareunia o vaginismo).
Estas dificultades pueden ser primarias (desde siempre) o secundarias (aparecen después de un periodo de funcionamiento normal), y ocasionales o persistentes.
¿Qué las causa?
- Factores psicológicos: ansiedad, depresión, estrés, baja autoestima, experiencias traumáticas, tabúes y educación sexual restrictiva.
- Factores médicos: enfermedades crónicas, hormonales, neurológicas y efectos secundarios de medicamentos.
- Problemas relacionales: falta de comunicación, conflictos de pareja, rutina y expectativas no compartidas.
- Factores culturales o sociales, como la presión por rendir, la desinformación sobre sexualidad o las creencias religiosas.
¿Tienen tratamiento?
Sí. Las dificultades sexuales pueden tratarse con éxito en la mayoría de los casos. El enfoque terapéutico depende de la causa, y suele incluir:
- Terapia sexual individual o de pareja, con técnicas específicas según la dificultad.
- Psicoterapia, para abordar aspectos emocionales, ansiedad, traumas o creencias limitantes.
- Evaluación médica, para descartar o tratar causas físicas.
- En algunos casos, medicación específica para disfunciones sexuales.
Educación sexual, para corregir mitos, expectativas irreales o miedos.
Cómo trabajamos contigo para superar las dificultades sexuales
Hablar de sexualidad sigue siendo difícil para muchas personas, pero pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de cuidado y madurez emocional. La sexualidad no es solo genitalidad: es vínculo, deseo, comunicación, identidad y bienestar. Y con el acompañamiento adecuado, es posible superar obstáculos y recuperar el disfrute, la intimidad y la conexión con uno mismo y con la pareja. En Alies, diseñamos un tratamiento personalizado que aborda todos los condicionantes que pueden estar afectando a tu sexualidad, ofreciendo terapia individual y de pareja, según las necesidades de cada caso.
Fases del proceso terapéutico
Cambios que suelen notar nuestros pacientes
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia
Si las dificultades sexuales están afectando tu bienestar, es el momento de buscar ayuda. Reserva tu cita hoy mismo y comienza a trabajar en mejorar tu vida sexual y emocional.
Atención boutique y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia desde 75 € y psiquiatría desde 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para las dificultades sexuales
¿Cuánto tiempo suele durar el tratamiento para las dificultades sexuales?
La duración depende del tipo de dificultad sexual y las necesidades individuales y de pareja. Generalmente, se realizan sesiones semanales o quincenales, y los primeros avances se notan en las primeras semanas o meses.
¿Es la terapia online tan efectiva como la presencial?
Sí. Diferentes estudios demuestran que la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial. Sin embargo, la terapia de pareja se recomienda que sea presencial.
¿Puedo recibir terapia para dificultades sexuales si mi pareja no está dispuesta a participar?
Sí, la terapia individual puede ser eficaz para abordar problemas sexuales personales. No obstante, hay ciertos aspectos que solo se pueden trabajar a nivel de pareja.
¿Existen tratamientos para disfunciones sexuales físicas?
Si algunas dificultades sexuales son causadas por problemas físicos y podemos coordinar dicho tratamiento con médicos especialistas para proporcionar un enfoque integral. El tratamiento psicológico también puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la respuesta sexual.