Tratamiento para los Trastornos de la Conducta Alimentaria: apoyo psicológico especializado
Los trastornos de la conducta alimentaria, como la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, afectan tanto al cuerpo como a la mente. En Alies, ofrecemos un tratamiento integral y personalizado para abordar los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales relacionados con estos trastornos. Nuestro objetivo es ayudarte a recuperar una relación sana con la comida, el cuerpo y las emociones, proporcionando apoyo continuo y técnicas terapéuticas basadas en la evidencia.
Trastornos de la conducta alimentaria: información clínica esencial
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades mentales complejas y serias, que afectan de forma profunda la relación de una persona con la comida, su cuerpo y su autoestima. Lejos de ser simples «manías» con la alimentación o preocupaciones estéticas pasajeras, los TCA reflejan un sufrimiento emocional intenso y pueden poner en riesgo la salud física y mental, incluso la vida.
Estas condiciones suelen aparecer en la adolescencia o en la adultez temprana, aunque también pueden manifestarse en la infancia o en la edad adulta. Afectan a personas de todos los géneros, edades y contextos sociales, aunque muchas veces permanecen ocultas por vergüenza, negación o falta de conciencia del problema.
¿Qué caracteriza a los TCA?
Cada trastorno tiene sus particularidades, pero comparten algunos rasgos: una preocupación excesiva por el peso, la figura o el control de la alimentación; conductas dañinas relacionadas con la comida (como restricción, atracones o purgas); y un impacto negativo en el funcionamiento emocional, social y físico de la persona.
Los TCA más conocidos son:
- Anorexia nerviosa, donde predomina la restricción alimentaria extrema, el miedo intenso a engordar y una distorsión de la imagen corporal. Las personas con anorexia pueden llegar a poner en grave peligro su salud por mantener un peso por debajo de lo saludable, sin percibirlo como un problema.
- Bulimia nerviosa, que se caracteriza por episodios de atracones seguidos de conductas compensatorias como vómitos autoinducidos, uso de laxantes o ejercicio compulsivo. Aunque el peso puede mantenerse dentro de rangos normales, el sufrimiento emocional y físico es muy elevado.
- Trastorno por atracón, en el que también hay episodios de ingesta excesiva y descontrolada, pero sin conductas purgativas. La persona siente culpa y angustia tras los atracones, y muchas veces estos episodios se asocian con el alivio temporal de emociones difíciles.
Además, existen otros trastornos menos conocidos, pero igualmente relevantes, como la evitación de ciertos alimentos por ansiedad, la obsesión por la alimentación “saludable” (ortorexia), o el exceso de ejercicio con fijación en la imagen muscular (vigorexia).
¿Qué origina un TCA?
¿Qué consecuencias tienen?
A nivel físico, los TCA pueden provocar problemas cardiovasculares, desnutrición, alteraciones hormonales, pérdida de masa ósea, daño en órganos vitales, y en casos graves, riesgo vital. A nivel psicológico, generan aislamiento, culpa, ansiedad, irritabilidad, pérdida de interés por la vida y pensamientos autolesivos o suicidas.
También es frecuente que los TCA coexistan con otros trastornos, como la depresión, la ansiedad, el trastorno obsesivo-compulsivo o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), lo cual puede dificultar su identificación y tratamiento.
Lo más preocupante es que muchas personas con TCA no buscan ayuda a tiempo. El estigma, la normalización social de ciertas conductas alimentarias extremas o el desconocimiento pueden hacer que el trastorno avance durante años en silencio.
¿Se puede tratar?
Sí, los TCA tienen tratamiento y recuperación es posible. Cuanto antes se detecte y aborde, mejor será el pronóstico. El tratamiento requiere un enfoque integral, con profesionales especializados en salud mental, nutrición y medicina. Suele incluir:
- Psicoterapia especializada, que ayuda a modificar pensamientos rígidos, identificar emociones difíciles y recuperar una relación sana con la comida y el cuerpo.
- Apoyo nutricional, para restablecer patrones alimentarios equilibrados y romper con el ciclo de restricción y descontrol.
- Acompañamiento familiar, especialmente importante en niños y adolescentes.
- Tratamiento médico, si hay complicaciones físicas o comorbilidades psiquiátricas.
- En algunos casos, puede requerirse ingreso hospitalario o en unidad especializada, si hay riesgo vital o una pérdida importante de funcionalidad.
Salir de un TCA no es fácil, pero es absolutamente posible. Requiere tiempo, compromiso, comprensión y apoyo continuo. La recuperación no es solo volver a comer “bien” o alcanzar un peso saludable: es recuperar el equilibrio emocional, la autoestima, el placer por vivir y la libertad de ser uno mismo sin miedo a su cuerpo o a la comida.
Cómo trabajamos contigo para tratar los trastornos de la conducta alimentaria
El tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria es complejo y requiere un enfoque integral. En Alies, trabajamos contigo para identificar las causas subyacentes del trastorno y desarrollar un plan terapéutico que no solo aborde los comportamientos alimentarios disfuncionales, sino también las emociones, pensamientos y creencias que los sustentan. Combinamos psicoeducación, terapia individual y terapia familiar para tratar tanto los síntomas como las causas.
Fases del proceso terapéutico
Cambios que suelen notar nuestros pacientes
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia
Si estás listo para empezar tu tratamiento y mejorar tu relación con la comida y el cuerpo, reserva tu cita hoy mismo. Estamos aquí para acompañarte en este proceso de recuperación.
Equipo especializado y coordinado (psicólogo + psiquiatra)
Teléfono: 613 036 217
Correo: consulta@alies.es
Atención personalizada y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia por 75 € y de psiquiatría por 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria
¿Cuánto tiempo lleva el tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria?
El tratamiento varía según cada paciente y el tipo de trastorno alimentario, pero generalmente se requiere un tratamiento a largo plazo con sesiones periódicas de seguimiento.
¿Se necesita medicación para tratar un trastorno alimentario?
La medicación no es siempre necesaria, pero en algunos casos, puede ser útil para tratar trastornos comórbidos como la ansiedad, la depresión o el insomnio. Dentro de nuestro equipo contamos con un psiquiatra que podría evaluar la necesidad de medicación para tu caso.
¿La terapia online es eficaz para tratar trastornos de la conducta alimentaria?
Sí. Diferentes estudios demuestran que la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial. Nuestra experiencia clínica y la de nuestros pacientes confirman estos resultados. Además, muchas personas encuentran que las sesiones online les permiten un acceso más fácil y cómodo al tratamiento.
¿Cómo puedo implicar a mi familia en el tratamiento?
La familia juega un papel fundamental en la recuperación. Ofrecemos apoyo familiar y psicoeducación para enseñarles cómo brindar un ambiente saludable y de apoyo durante el tratamiento.