Tratamiento para los Trastornos de Personalidad: apoyo psicológico especializado

¿Qué son los trastornos de personalidad?

¿Qué los causa?

Los trastornos de personalidad tienen un origen multifactorial: factores genéticos, temperamento, experiencias tempranas (como abuso, negligencia o relaciones inestables) y factores sociales influyen en su desarrollo. No son producto de una única causa, sino del modo en que la persona ha aprendido —consciente o inconscientemente— a relacionarse consigo misma y con el mundo.

¿Tienen tratamiento?

Sí. Aunque los trastornos de personalidad pueden ser persistentes, no son inmodificables. El tratamiento se basa en:

  • Psicoterapia especializada (como la terapia psicodinámica o la terapia basada en la mentalización).
  • Trabajo prolongado y estructurado, donde se exploran los patrones relacionales, las emociones y los mecanismos de afrontamiento.
  • Tratamiento farmacológico: no para la personalidad en sí, sino para los posible trastornos comórbidos, como la ansiedad, la depresión o las adicciones.
  • En algunos casos, se requiere intervención multidisciplinar y apoyo psicosocial para favorecer la autonomía, el autocuidado y la inserción social.

Una mirada humanista

Es importante recordar que un trastorno de personalidad no define a una persona. No es “una forma de ser equivocada”, sino un modo de adaptación que, en algún momento de la vida, dejó de funcionar. Con comprensión, acompañamiento profesional y motivación al cambio, muchas personas logran modificar esos patrones, construir relaciones más sanas y desarrollar una vida más plena.

Cómo trabajamos contigo para tratar los trastornos de personalidad

Fases del proceso terapéutico

1

Evaluación completa (online o presencial)

La evaluación inicial es clave para comprender las características del trastorno de personalidad y cómo está afectando tu vida. A través de entrevistas detalladas y cuestionarios de diagnóstico, trabajamos para identificar los patrones de pensamiento y comportamiento que están en juego. Esta evaluación es esencial para crear un plan de tratamiento completamente personalizado.
2

Plan terapéutico personalizado

El tratamiento de los trastornos de personalidad se adapta a cada paciente, ya que cada tipo de trastorno tiene diferentes manifestaciones. Utilizamos la Terapia Psicodinámica y Terapia basada en la Mentalización, especialmente útil para el trastorno límite de la personalidad (TLP), para mejorar el control emocional y las habilidades interpersonales. En algunas ocasiones, puede ser necesaria la medicación para el tratamiento de trastornos comórbidos como la ansiedad, la depresión o las adicciones.
3

Seguimiento continuo y ajustes en el tratamiento

Los trastornos de personalidad requieren un seguimiento constante, ya que los cambios en los patrones de pensamiento y comportamiento pueden ser graduales. Realizamos un seguimiento cercano para ajustar las estrategias terapéuticas según los avances del paciente y ayudar a mantener la estabilidad emocional a largo plazo.

Cambios que suelen notar nuestros pacientes

Mejoría en las relaciones interpersonales y la comunicación

Reducción de comportamientos impulsivos y destructivos

Mejor manejo de las emociones y reducción de la ansiedad

Mayor capacidad para adaptarse a las normas sociales

Aumento de la autoestima y la autocomprensión

Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación

Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia

Equipo especializado y coordinado (psicólogo + psiquiatra)

Atención personalizada y tarifas transparentes

Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para los trastornos de personalidad

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para los trastornos de personalidad?

¿Qué tipo de terapias se utilizan para tratar los trastornos de personalidad?

¿Es la terapia online tan efectiva como la presencial?

¿Se necesita medicación para tratar los trastornos de personalidad?

¿Puedo recibir tratamiento online si tengo un trastorno de personalidad?

¿Puedo combinar este tratamiento con otros enfoques, como la medicación?