Tratamiento para los Trastornos de Personalidad: apoyo psicológico especializado
La personalidad es el conjunto de rasgos emocionales, conductuales y cognitivos que nos define como individuos: la manera en que pensamos, sentimos, nos relacionamos con los demás y afrontamos la vida. Es estable a lo largo del tiempo, pero también flexible y adaptativa. Sin embargo, en algunas personas, estos rasgos se vuelven rígidos, extremos o desajustados, generando un sufrimiento significativo o dificultades en el entorno social, laboral y personal. En esos casos, hablamos de trastornos de la personalidad. En Alies, ofrecemos un tratamiento integral y personalizado para abordar los trastornos de personalidad, ayudándote a comprender y adaptar estos patrones para mejorar tu bienestar y las relaciones con los demás. Utilizamos enfoques terapéuticos basados en la evidencia para ayudarte a mejorar las relaciones interpersonales, el manejo de las emociones y la adaptación social.
¿Qué son los trastornos de personalidad?
Los trastornos de personalidad son patrones persistentes e inflexibles de comportamiento, percepción y respuesta emocional, que se desvían notablemente de lo esperado en una determinada cultura. Comienzan habitualmente en la adolescencia o adultez temprana y afectan múltiples áreas de la vida.
Quien los padece no siempre es plenamente consciente de su dificultad, ya que estos patrones forman parte de su modo habitual de ser. Sin embargo, el malestar psicológico, los conflictos interpersonales o la imposibilidad de mantener una vida estable pueden llevar a la búsqueda de ayuda profesional.
Tipos principales de trastornos de personalidad
Según el DSM-5-TR, los trastornos de personalidad se agrupan en tres grandes grupos y se caracterizan por lo siguiente:
- Cluster A:
- Paranoide: desconfianza generalizada hacia los demás e interpretaciones maliciosas de sus intenciones.
- Esquizoide: frialdad emocional, distanciamiento social y escaso interés por las relaciones.
- Cluster B:
- Antisocial: conducta delictiva o irresponsable, desprecio por las normas sociales, impulsividad y manipulación de las personas.
- Límite o borderline: inestabilidad emocional intensa, miedo al abandono, impulsividad y relaciones caóticas.
- Histriónico: búsqueda constante de atención, dramatismo y emociones superficiales.
- Narcisista: grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía.
- Grupo C:
- Evitativo: sensibilidad extrema al rechazo, aislamiento por miedo al juicio o al fracaso.
- Dependiente: necesidad excesiva de cuidado, temor a la separación, dificultad para tomar decisiones.
-
- Obsesivo-compulsivo: perfeccionismo, necesidad de control, rigidez, preocupación por el orden y las reglas.
¿Qué los causa?
¿Tienen tratamiento?
Sí. Aunque los trastornos de personalidad pueden ser persistentes, no son inmodificables. El tratamiento se basa en:
- Psicoterapia especializada (como la terapia psicodinámica o la terapia basada en la mentalización).
- Trabajo prolongado y estructurado, donde se exploran los patrones relacionales, las emociones y los mecanismos de afrontamiento.
- Tratamiento farmacológico: no para la personalidad en sí, sino para los posible trastornos comórbidos, como la ansiedad, la depresión o las adicciones.
- En algunos casos, se requiere intervención multidisciplinar y apoyo psicosocial para favorecer la autonomía, el autocuidado y la inserción social.
Una mirada humanista
Es importante recordar que un trastorno de personalidad no define a una persona. No es “una forma de ser equivocada”, sino un modo de adaptación que, en algún momento de la vida, dejó de funcionar. Con comprensión, acompañamiento profesional y motivación al cambio, muchas personas logran modificar esos patrones, construir relaciones más sanas y desarrollar una vida más plena.
Cómo trabajamos contigo para tratar los trastornos de personalidad
Los trastornos de personalidad pueden involucrar patrones estables de comportamiento y pensamiento que son rígidos y afectan diversas áreas de la vida. En Alies, nos tomamos el tiempo necesario para comprender la raíz de estos patrones y trabajamos contigo para modificar los aspectos que están interfiriendo con tu bienestar. Utilizamos enfoques terapéuticos como la Terapia psicodinámica y la Terapia basada en la Mentalización, que han demostrado una alta eficacia para el tratamiento de estos cuadros. El tratamiento está diseñado para aumentar la autocomprensión, mejorar el control emocional y fomentar relaciones más saludables.
Fases del proceso terapéutico
Cambios que suelen notar nuestros pacientes
Testimonios de personas que han avanzado en su recuperación
Reserva tu primera sesión: estamos a un mensaje de distancia
Si estás listo para tomar el control de tu bienestar emocional y trabajar en los patrones que afectan tu vida, reserva tu primera sesión hoy mismo. Estamos aquí para acompañarte en el proceso de cambio.
Equipo especializado y coordinado (psicólogo + psiquiatra)
Teléfono: 613 036 217
Correo: consulta@alies.es
Atención personalizada y tarifas transparentes
Sesiones de psicoterapia por 75 € y de psiquiatría por 120 €, sin costes ocultos.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento para los trastornos de personalidad
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento para los trastornos de personalidad?
El tratamiento varía dependiendo del tipo y la gravedad del trastorno. Suelen durar años, con sesiones regulares para trabajar en los patrones de pensamiento y comportamiento.
¿Qué tipo de terapias se utilizan para tratar los trastornos de personalidad?
Utilizamos la Terapia Psicodinámica y la Terapia basada en la Mentalización, principalmente. La elección de la terapia depende de la evaluación inicial y las necesidades del paciente.
¿Es la terapia online tan efectiva como la presencial?
Sí. Diferentes estudios demuestran que la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial. Nuestra experiencia clínica y la de nuestros pacientes confirman estos resultados. Además, muchas personas encuentran que las sesiones online les permiten un acceso más fácil y cómodo al tratamiento.
¿Se necesita medicación para tratar los trastornos de personalidad?
La medicación no siempre es necesaria, pero sí en algunos casos, especialmente si hay comorbilidades como depresión o ansiedad. Dentro de nuestro equipo contamos con un psiquiatra que puede evaluar la necesidad de dicha indicación.
¿Puedo recibir tratamiento online si tengo un trastorno de personalidad?
Sí, la terapia online es igualmente eficaz. Las sesiones online te permiten un acceso cómodo y flexible al tratamiento.
¿Puedo combinar este tratamiento con otros enfoques, como la medicación?
Sí, la combinación de terapia psicológica con medicación puede ser beneficiosa en muchos casos, especialmente si hay trastornos comórbidos. Nuestro equipo trabaja conjuntamente para asegurarse de que recibas el tratamiento más adecuado.